Quizá en algún momento hayas sentido curiosidad por compartir fotografías o vídeos a través de las redes sociales, o sepas de alguna amiga o conocida que lo haya hecho, sin embargo, hay que tener mucha responsabilidad para el intercambio de contenido íntimo, ya que existen grandes chances de que termine siendo público y se exponga tu privacidad. Acompáñanos en este artículo, y aprende qué es el sexting y cuáles pueden ser sus consecuencias.
¿Qué es el sexting?
La palabra sexting se deriva de la unión de las palabras en inglés sex (sexo) y texting (texteo, que es el envío de mensajes de texto por celulares). Esta actividad se da por medio de la circulación de contenido sexual en dispositivos móviles; en este caso pueden ser teléfonos celulares y tabletas.
Es importante decir que el envío de este contenido, no necesariamente puede ser a una persona como tal; si las imágenes se difunden en las distintas redes sociales (Meta, Instagram, Twitter, WhatsApp y más) se corre el riesgo de que se viralicen.
Características del sexting
Hablar de sexting, en esta época de constante avance tecnológico, parece “normal” y en algunos ambientes hasta “aceptable”; considera los riesgos, pues puede vulnerar la integridad de quien comparte este tipo de contenido.
Entre algunas de las características del sexting podemos encontrar: la curiosidad, la provocación que se podría pretender con el envío de este material, el deseo de aceptación de amigos y/o pareja, el querer llamar la atención con dichas imágenes, etc.
¿Cuáles son los riesgos del sexting?
El exceso de confianza y el poco conocimiento acerca de los riesgos y las consecuencias a corto, mediano y largo plazo del sexting, fomentan el ejercicio de esta actividad por parte de algunos jóvenes; para ello, es importante que seamos prudentes en la manera en la que nos relacionamos con este tipo de materiales.
¿Cómo prevenir el sexting?
¿Te has preguntado cómo puedes prevenir el sexting y no ser víctima de esta práctica? Toma en cuenta estos consejos y considéralos antes de participar de esta actividad:
-
No compartas contenido sexual, ni propio, ni ajeno.
-
Evita el contacto con desconocidos, y mucho menos accedas a chantajes si las imágenes llegaron a manos de delincuentes.
-
No comentar el contenido ajeno que fue publicado.
-
Piensa en las consecuencias que implica el envío de imágenes.
-
Cuida tu intimidad e integridad.
El sexting es una práctica de riesgo. Estas imágenes, mal utilizadas, pueden representar un problema para quien las produce y las protagoniza. Por ello, antes de compartirlas, piensa en todas las posibles consecuencias a las que puedes estar expuesta, y en el peor de los casos, ser objeto de delitos que dañen tu imagen.
Esto también te puede interesar
Fuentes
-
Unicef. (octubre de 2016). Guía de sensibilización sobre Convivencia Digital. Recuperado el 23 de octubre de 2023. https://www.unicef.org/argentina/sites/unicef.org.argentina/files/2018-04/COM-Guia_ConvivenciaDigital_ABRIL2017.pdf
-
Gobierno de México. (15 de febrero de 2023). Sexting. Recuperado el 23 de octubre de 2023. https://www.gob.mx/gncertmx/articulos/105178